Azul zafiro de Pedro Reguera
- Marta Marín
- 10 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El robo de una valiosa pieza del Museo Arqueológico Nacional de Madrid perteneciente al Tesoro de Guarrazar, la corona de Recesvinto, es el inicio de una aventura que pasea al lector por calles madrileñas de la mano del detective Peter Regg, alter ego del autor, quien en su intento de resolver el caso, se ve implicado en nuevos y sorprendentes acontecimientos que acaban desembocando en lo que parece una auténtica y peligrosa conspiración contra las más altas instituciones del Estado. Sociedades secretas, cápsulas del tiempo, habitaciones ocultas, anarquistas contrarios a las monarquías borbónicas, accidentes que no lo son, luchas por el poder en Europa y España. . . todo ello con una prosa sin pretensiones, directa y fresca.
Hoy quiero hablaros de Azul zafiro, el libro de mi amigo Pedrito Reguera. Por fin he podido leérmelo, porque tenía muchas ganas de descubrir todo lo que escondía desde que el propio autor me contó las ideas que tenía en la cabeza cuando empezaba a escribirlo.
En Azul zafiro se nos cuenta la historia de un detective que investiga el robo de una valiosa corona del Museo Arqueológico. Es un libro que está muy bien escrito y redactado, y lo primero que me ha llamado la atención es que no está dividido en capítulos, pero realmente eso termina por no ser necesario, ya que es un libro muy dinámico en que desde la primera página hasta la última están ocurriendo cosas que mantienen al lector enganchado. Cuenta con suspense, romance, emoción, acción y ciertos giros inesperados en el momento preciso. También es original el hecho de que el protagonista sea alter ego del autor, lo que me hace preguntarme si realmente le gustaría vivir esta aventura como un detective enfrentándose al caso Azul zafiro. De la misma manera, me ha gustado que aparezcan en el libro nombres de personas que los dos conocemos, así como que el autor hable de esa casa en la sierra en el pueblo de Pinilla de Buitrago.
No me sorprende que, a la hora de escribir un libro, el autor haya sentido la necesidad de plasmar, combinándolo con la ficción, uno de los aspectos sentimentales más duros de su vida. El lector puede hacerse una idea de lo duro que puede resultar un acontecimiento así, incluso yo misma, sabiendo que es verídico, imaginaba que no es algo de lo que se pueda llegar a superar algún día; pero al leerlo del puño y letra del autor me he dado cuenta de que nadie que no lo haya vivido puede llegar a comprender del todo lo que significa que te ocurra una desgracia como ésa y el infinito dolor que lleva consigo.
En conclusión, dentro de que no es el estilo de libro que yo suelo leer, es una historia que me ha gustado mucho, adictiva y amena de leer. Una gran idea del autor, una forma de expresarse escribiendo y un libro del que no sales ileso. Solo me queda decir que Julia, esté donde esté, se sentirá muy orgullosa de su padre.
Comments